Sede
Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida



Los arquitectos Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano diseñaron este edificio inaugurado en 2005. Es una obra que viene a apostar por la Mérida turística y de servicios que va definiendo a la ciudad y que en este caso, lo hace con este Palacio resuelto en dos grandes volúmenes de hormigón unidos por una gran terraza.
En el interior, luminoso y abierto, predominan el zinc, el cristal y la madera. La escultora Esther Pizarro completa la fisonomía de la construcción con un relieve exterior basado en la topografía de la ciudad.
Se halla situado en la margen izquierda del Guadiana, a la salida del Puente Lusitania
Localización
¿Dónde comer y dormir en Mérida?
Mérida ofrece una amplia variedad de alojamientos para todos los gustos y bolsillos.
Desde hoteles de cinco y cuatro estrellas a campings o albergues, desde edificios históricos a modernos pasando por lugares con encanto y de gran tradición. En todos ellos podrá descubrir además la hospitalidad propia de las tierras de Extremadura.
La característica fundamental de la gastronomía emeritense es el gusto por el sabor natural, cocina sencilla, de toda la vida con marcado carácter rural, siendo inherentes todos los productos y costumbres de la región extremeña y características de la dieta mediterránea.
Mérida está enclavada en la ruta gastronómica de platos fríos, así son típicos: el gazpacho, el ajo blanco o la suculentas ensaladas (cojondongos, zorongollos, aceitunas machadas o ralladas…), aprovechando todos los productos de huerta que crecen en las Vegas del Guadiana, tanto vegetales como frutales. Ya fue típico en época de Augusta Emérita la bacanal de frutas, una ensalada dulce en el interior de una sandía vaciada.
Muy típica es también la variedad de tapas principalmente de productos del cerdo, que se crían en dehesas de la zona básicamente con bellota: jamón, lomo, lomito, morcón, variedad de chorizos y salchichones; y de quesos de cabra y oveja.
Todos estos platos pueden ir bien acompañados por una copa de vino de la Ribera del Guadiana.
La gastronomía emeritense, con sus influencias históricas se basa en la calidad y el origen natural de sus productos.